X Encuentro Nacional de Responsabilidad Social Universitaria – ORSU

“La responsabilidad social universitaria como factor estratégico para el desarrollo sostenible e incluyente”

X Encuentro ORSU

11 y 12 de agosto de 2020

Modalidad virtual

Los días 11 y 12 de agosto de 2020 se llevó a cabo el X Encuentro de Responsabilidad Social Universitaria “La responsabilidad social universitaria como factor estratégico para el desarrollo sostenible e incluyente”, evento organizado por el Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU, red activa de la Asociación Colombiana de Universidades, que está conformada por 27 universidades a nivel nacional.

En esta oportunidad y en atención a toda la problemática generada por el Covid-19, el evento se realizó completamente virtual, pero con la misma intensidad de las versiones anteriores. El acto de apertura estuvo a cargo del Dr. Oscar Domínguez González, Director Ejecutivo de ASCUN, quien resaltó la labor que se adelanta desde la Red ORSU e incitó a las IES a hablar de la universidad más allá de lo académico y desarrollar acciones universitarias a través de la virtualidad que permitan un desarrollo del entorno.

El evento contó con asistentes de diversas regiones de Colombia y de otros países como Argentina, Ecuador, Chile, Perú y México, en cada una de las jornadas se contó con más de 300 asistentes conectados al evento, quienes tuvieron la oportunidad de exponer sus preguntas a los panelistas.

Conclusiones del encuentro:

  1. Las universidades deben verse no como competencia sino como coequiperos en una sociedad cada día más exigente frente a los retos de la modernidad.
  2. Es importante la interacción universidad – empresa – Estado y se deben promover las alianzas; la educación es el arma más poderosa para la transformación.
  3. Se deben diseñar hábitats que dignifiquen a las personas
  4. Los estudiantes son quienes proyectan el conocimiento
  5. De deben crear ecosistemas de responsabilidad social
  6. Se deben rehumanizar las relaciones humanas
  7. Se deben buscar soluciones efectivas a los problemas de los territorios
  8. Hay que darle un giro a la mentalidad para entrar en la era de cooperar y no competir
  9. Consolidar una comunidad de aprendizaje porque permite analizar las probabilidades desde diferentes aspectos
  10. El papel de las universidades frente a la sociedad está en un enfoque diferencial e incentivar las alianzas
  11. Las empresas buscan dentro de los universitarios factores como: trabajo en equipo, innovación, imaginación, desarrollo, flexibilidad y capacidad adaptativa; los principios éticos que el sector productivo espera de los estudiantes son: valores, liderazgo, diversidad y ética y por último, el papel de las universidades para responder a las necesidades del mercado es la coherencia y articular el currículo con la práctica.

Con el desarrollo de este encuentro se buscaba tener un acercamiento a la realidad que se vive en el continente como consecuencia de las medidas que se han adoptado a raíz del SARS-COV-2 Covid-19 y cómo esto ha afectado a las universidades, a la sociedad y a los estudiantes. Por otra parte, se quería ver la relación que existe entre las diferentes acciones de las universidades frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS.

Los diferentes panelistas abordaron las temáticas desde su perspectiva y desde la vivencia, de acuerdo con el rol que desempeñan en el núcleo al cual pertenecen, de tal forma que le permitieron a los participantes tener una visión más amplia de la realidad que se está afectando a la región y al mundo entero.

Además, en el panel de rectores se analizaron las diferentes estrategias que han tenido que implementar las universidades para reducir el impacto negativo sobre las instituciones, generado por las medidas adoptadas por el gobierno nacional y los gobiernos departamentales.

Entre tanto, en el panel de estudiantes, los panelistas presentaron las acciones que vienen desarrollando desde sus diferentes carreras como aporte para la sociedad y para brindarle unas mejores condiciones a las comunidades menos favorables.

Mientras que, en el panel de expertos internacionales los panelistas dieron a conocer cómo trabajan las universidades en torno a la responsabilidad social y cómo esto ha generado esto impactos positivos dentro de la sociedad.

Para cerrar, en el panel de organizaciones e instituciones se hizo el análisis de la importancia que tiene la triada Universidad – Empresa – Estado y cómo los jóvenes le aportan a las organizaciones desde su área del conocimiento y su mentalidad innovadora y fresca.

Agenda:

Martes 11 de agosto

9:00 a.m.: Instalación del evento

9:15 a.m.: Panel Rectores: La Responsabilidad y la Sostenibilidad Universitaria como factor clave para el desarrollo sostenible.

10:45: Panel Estudiantes: Socializar los retos y perspectivas de los estudiantes respecto a la responsabilidad social en las IES.

 

Miércoles 12 de agosto

09:00 a.m.: Panel Expertos internacionales: Experiencias internacionales en torno a la Responsabilidad Social  Universitaria. Desafíos y campo de acción.

11:00 a.m.: Panel Organizaciones e Instituciones: Responsabilidad Social Estado- Empresa- Universidad. Compromiso y acciones.

12:00 m.: Cierre del evento

Grabaciones:

Día 1:

Día 2: