Diálogos I2Latam -Mimir Andino: “Buenas prácticas de liderazgo y gestión de la I+D+i”.

Se llevó a cabo la tercera sesión del ciclo de “Diálogos I2Latam-Mimir Andino” bajo el tema “Buenas prácticas de liderazgo y gestión de la I+D+i”. Rafael Gómez, coordinador de Transferencia Tecnológica de la Universidad de Manizales (Colombia) fue el encargado de iniciar el diálogo con la mención de algunos de los logros que obtuvieron al transitar desde una universidad enfocada exclusivamente en la docencia hacia una institución donde se hace investigación de alta calidad. “El objetivo es ser una Universidad capaz de interactuar con los diferentes sectores -educativo, económico, político, social y natural-, y ofrecer soluciones de vanguardia que aporten valor y bienestar a su entorno”, explicó.

La segunda intervención estuvo a cargo de Eduardo Ismodes, gestor senior en la Universidad Agraria La Molina (UNALM, Perú). Como ejemplo de liderazgo y buenas prácticas explicó la herramienta que desarrollaron a nivel institucional para evaluar diferentes indicadores del ecosistema de I+D+i+e, que permiten tomar mejores decisiones en la gestión de la investigación. En relación a ello, destacó que “es clave el apoyo de grupos de investigación conformados por investigadores, estudiantes y líderes de proyecto, entre otros actores”.

A continuación, el director de la Incubadora de Emprendimientos en la Universidad de Piura (HUB/UDEP, Perú), Eddie Valdiviezo Céspedes hizo referencia a la gestión institucional en el marco de la pandemia del Covid-19 y explicó los tres ejes en los que se enfocaron en este contexto: constituirse como una guía para la comunidad mediante webinars y asesorías virtuales; facilitar procesos de innovación abierta en el que startups, empresas y gobierno formaron alianzas; e implementar una convocatoria nacional para buscar soluciones inmediatas a los retos de la crisis.