La Red Universitaria de Emprendimiento -REUNE- de la Asociación Colombiana de Universidades -Ascún- financió 100.000 licencias de los cursos “Jóvenes líderes de las Américas -YLAI” y “Academia de Mujeres Emprendedoras -AWE-”, destinados para las personas que quieran emprender en Colombia o en cualquier otra parte del mundo.
Estos dos cursos, que promueven el emprendimiento, son liderados por el Gobierno de los Estados Unidos:
Jóvenes líderes de las Américas -YLAI-
El programa cuenta con un socio implementador del Departamento de Estado para el Programa de Becas Profesionales de YLAI, IREX. Ambos ayudan a cumplir el objetivo de fortalecer las capacidades de los emprendedores de lanzar y promover sus ideas empresariales y contribuir de manera efectiva al desarrollo social y económico de sus comunidades.
La convocatoria YLAI 2021 estuvo abierta desde el 27 de octubre hasta el 1 de diciembre de 2021. El ingreso fue una competencia abierta y basada en el mérito y sin ningún costo para aplicar.
Los interesados debían cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener entre 25 y 35 años de edad en la fecha de inicio de la beca.
- Ser residente colombiano.
- Ser elegible para la visa de EE. UU. J-1.
- Tener un mínimo de 2 años de experiencia como emprendedor, con una start-up o una iniciativa social.
- Poseer buen dominio del idioma inglés (B2 oral y escrito).
- No ser ciudadano estadounidense ni residente permanente de los Estados Unidos.
- No ser empleado del gobierno de los EE. UU.
Más información: https://co.usembassy.gov/es/education-culture-es/jovenes-lideres-de-las-americas-ylai/
Academia de Mujeres Emprendedoras -AWE-
En Colombia el programa es implementado por el Centro de Emprendimiento de la Universidad Sergio Arboleda – Sergio i+E Lab. Esta iniciativa fue diseñada para empoderar a más de 50 millones de mujeres en 26 países para alcanzar su potencial económico y, de esa manera, crear las condiciones para una mayor estabilidad, seguridad y prosperidad para todos.
Las mujeres AWE cuentan con la plataforma DreamBuilder, un curso en línea y de fácil uso que refuerza el espíritu empresarial, con la posibilidad de conectarse con redes de empresas, empresarias y mentoras que comparten la misma perspectiva en sus propias regiones y en Estados Unidos.
La convocatoria del programa AWE 2021 estuvo abierta del 15 de marzo hasta el 07 de abril de 2021, y las mujeres elegidas cumplieron con los siguientes requisitos:
- Mujeres colombianas o venezolanas residentes en Colombia (con permiso de permanencia y trabajo).
- Ser mayor de 18 años y tener un emprendimiento que esté operando actualmente.
- Pertenecer a población vulnerable o vivir en condiciones socioeconómicas limitadas.
Más información: https://co.usembassy.gov/es/education-culture-es/academia-de-mujeres-emprendedoras-awe/
Implementar acciones que generen un aumento de emprendimientos en la educación superior, es uno de los principales objetivos de la Red Universitaria de Emprendimiento, de la mano con la Asociación Colombiana de Universidades, en una clara contribución al fortalecimiento del sector.