Eje Cafetero

Delegados:

Líneas estratégicas:

Sus líneas estratégicas de trabajo están trazadas a partir de los ejes fundamentales de la Política de Extensión, encaminadas en la interlocución e incidencia en la política pública con el estado y la sociedad civil, apropiación social del conocimiento y asociatividad para el mejoramiento de la educación superior.

Las acciones diseñadas en su plan operativo, son acordes a las características específicas de la región, desplegando actividades que dan respuesta a sus necesidades, desde ámbitos como:

  • Presencia institucional. Fortalecer la presencia del Nodo, de modo que sea reconocido en el Eje Cafetero por las instituciones públicas y privadas y la sociedad civil, como interlocutor válido en la región.
  • Regionalización. Diseñar e Implementar conjuntamente iniciativas que le aporten a la solución de problemas socialmente relevantes en la ecorregión Eje Cafetero, a través del trabajo colaborativo y la movilidad académica de las universidades participantes.
  • Internacionalización. Fortalecer el relacionamiento y la cooperación con universidades del orden internacional, de modo que se pueda contribuir efectivamente al desarrollo de capacidades locales y a la visibilidad institucional.
  • Comunicación. Difundir los resultados de las actividades realizadas por el Nodo para contribuir a su posicionamiento en la Región, incluyendo la difusión de experiencias significativas de las universidades participantes.
  • Intercambio de conocimientos. Fortalecer la puesta en común de proyectos y procesos de investigación-proyección-extensión, ante las comunidades en los que se han desarrollado (investigación participante, investigación aplicada) de modo que no solo constituya devolución a las comunidades sino referentes relacionales externos de contribución al mejoramiento de la educación superior, según los ODS y la función misional de las universidades.